Altas Capacidades, y ahora ¿que hacemos?

Altas Capacidades, y ahora ¿que hacemos?

19,00  IVA Incluido

Compartir:

Este libro no está hecho para leer y guardar. Está hecho para abrir, subrayar, volver a él cuando no sepas por dónde tirar… y sentir que alguien te acompaña.

Altas Capacidades, y ahora ¿qué hacemos? es una guía escrita desde la experiencia real de dos docentes y madres que han vivido lo que tú quizá estás viviendo: la confusión ante un informe, el miedo a no saber atender bien, la sensación de que falta apoyo o de que no estás entendiendo lo que ese niño o esa niña necesita.

Aquí no encontrarás teorías abstractas ni discursos que suenan bien pero no sabes aplicar. Encontrarás ideas claras, estrategias que sí puedes llevar al aula, recursos descargables, plantillas y propuestas que respetan tu tiempo, tu realidad y, sobre todo, a cada alumno.

Es un libro que te mira a ti —docente, madre, padre, orientador— y te dice: “lo estás haciendo bien, pero no tienes por qué hacerlo solo”.
Y que mira al niño con alta capacidad y le dice: “no necesitas encajar, necesitas espacio para ser tú”.

Un libro útil, emocionante y profundamente humano. Porque cuando entendemos mejor, acompañamos mejor. Y cuando acompañamos mejor, todo cambia.

Descripción

Guía práctica para docentes y familias

Sinopsis

Este no es un libro más sobre altas capacidades. Es una mano tendida a quienes, desde un aula o desde casa, se hacen preguntas, sienten dudas y quieren hacerlo mejor. Es una guía para quienes han mirado a un niño o una niña y han intuido que ahí hay algo especial… pero no sabían por dónde empezar.

Escrito por dos docentes y madres que viven esta realidad en carne propia, este libro nace del deseo profundo de comprender, de acompañar sin etiquetar, de construir puentes entre lo que el niño necesita y lo que la escuela (o la familia) puede ofrecerle. Aquí no encontrarás recetas mágicas ni teorías lejanas, sino propuestas reales, recursos útiles, ideas que han nacido en aulas vivas, con niños de verdad y maestras con ojeras.

Es un libro que te invita a mirar con otros ojos, a actuar con sentido y a confiar: porque cada niño con alta capacidad necesita adultos que lo entiendan, no que lo moldeen; que lo escuchen, no que lo exijan más; que lo abracen tal como es, sin tener que encajar. Y este libro está escrito para ser ese abrazo.

 

Qué encontrarás en este libro

En este libro vas a encontrar justo lo que muchas veces echamos de menos cuando nos enfrentamos a la alta capacidad: claridad, sentido común, y acompañamiento de verdad.

Encontrarás palabras que tranquilizan y otras que despiertan. Explicaciones que te ayudarán a entender qué es ,y qué no e, la alta capacidad, sin necesidad de ser experto en neurociencia. Verás que no estás solo ni sola: que lo que te pasa como madre, padre, maestra o tutor, le pasa también a otros.

Te guiará paso a paso en momentos clave: cuando aparece la sospecha, cuando llega la evaluación, cuando toca explicarlo en el aula o sentarse con una familia. Te dará herramientas, ideas prácticas, estrategias que sí funcionan con grupos diversos y numerosos, sin necesidad de volverte especialista en todo.

Pero, sobre todo, encontrarás un enfoque profundamente humano: que no mira al niño por lo que rinde, sino por lo que siente, por cómo aprende, por lo que necesita para crecer en equilibrio. Este libro te invita a mirar con más ternura, a actuar con más intención, y a creer que sí se puede hacer mejor… sin hacerlo más difícil.

Porque al final, se trata de eso: de no apagar ninguna luz por no saber cómo sostener su brillo.

 

¿A quién va dirigido?

Este libro es para ti, que alguna vez te has hecho preguntas sin encontrar respuestas claras.

Para ti, que eres docente y quieres atender mejor a ese alumno que va por delante, pero también a los que necesitan otro ritmo, sin sentir que no llegas a todo. Que no buscas más carga, sino más sentido en lo que haces.

Para ti, que eres familia y sientes que tu hijo o hija “va diferente” pero nadie te lo explica bien. Que te enfrentas a comentarios que confunden, a informes que etiquetan y a decisiones difíciles… y solo quieres acompañar sin perderte por el camino.

Para ti, que estás en un equipo directivo y quieres impulsar una escuela más inclusiva, donde las altas capacidades no sean un privilegio ni una carga, sino una parte más de la diversidad que merece ser comprendida.

Para ti también, estudiante de magisterio o educador en formación, que quieres empezar con el pie firme, con una mirada amplia y una mochila de recursos que realmente sirvan.

Este libro es para quienes quieren hacer bien las cosas. Para quienes no buscan fórmulas mágicas, sino caminos posibles. Para quienes saben que detrás de cada alta capacidad hay una persona única que merece ser vista, escuchada y cuidada.

Información adicional

Formato

Papel

Editorial

Popular

Edición

2025